Historia del escultismo en Ecuador
En 1912, el entonces cónsul ecuatoriano en El Havre (Francia) Sr. Dn. Cristóbal Vela, conoce del movimiento juvenil en auge en Inglaterra
1913 se organizaba en Guayaquil el Primer Comité Escultista, presidido por el Sr. Dn. Virgilio Drouet, estableciéndose las primeras «brigadas de Boy Scouts» de la Sociedad Filantrópica del Guayas, de la Sociedad “Hijos del
Trabajo” y del Colegio de Internos «Francisco Campos».
El 26 de marzo de 1920 se constituyera, en forma definitiva, la ASOCIACIÓN NACIONAL DE BOY SCOUTS DEL ECUADOR
El 31 de julio de 1963, el Movimiento Scout Ecuatoriano fue declarado “DE UTILIDAD PÚBLICA Y CON RECONOCIMIENTO OFICIAL”
En 1968, el Ministerio de Educación Pública acordó hacer obligatoria la formación de Grupos Scouts en todas las Escuelas y Colegios del País mediante el programa “Flor de lis, Escultismo para Jóvenes”
Fundación de la Asociación de escultismo del Guayas.
En 2007 el distrito Guayas de scouts del Ecuador se separa de la Asociación nacional para fundar la Asociación de Escultimo del Guayas con el fin de mantener vivo el método scout tradicional. Loable labor que ha mantenido durante
estos 17 años de servicio al la sociedad.

La Misión
La Misión del Movimiento Scout es contribuir a la educación de los jóvenes, mediante un sistema de valores basado en la Promesa y la Ley Scout, para ayudar a construir un mundo mejor donde las personas se desarrollen plenamente y jueguen un papel constructivo en la sociedad.

La Visión
Vemos a Scouts del Guayas como una Organización Educativa sin fines de lucro, Integrada por niñas, niños, jóvenes y adultos comprometidos con el estilo de vida Scout, su religión, la construcción de la paz, la defensa de los Derechos Humanos, la autoafirmación de la persona humana, el cuidado de las relaciones interpersonales y el respeto por el Medio Ambiente, orgullosos de pertenecer por los valores que comparten.